Por Claus Fernandez, Enero 2015

Con el deseo de
reafirmar la transexualidad masculina y
asumirla responsablemente en cada uno de sus miembros, se logro aunar esfuerzos
con hermanos guatemaltecos que forman parte del Colectivo Trans-Formación para
llevar a cabo el Primer Encuentro Centroamericano de Hombres Trans en las
fechas del 04 al 06 de diciembre de 2014 en la ciudad de Guatemala.
Tuvimos la oportunidad de ser bien recibidos en las instalaciones de Casa Diversa en la zona 10 donde se encuentran las oficinas de algunas de las organizaciones que forman parte de REDNADS (Red Nacional de la Diversidad Sexual).
Se programaron
tres días de arduo trabajo y entre las temáticas mas sobresalientes a tratar
estaban el poder conocernos como colectivos, y tratar temas importantes como la
Salud Integral; El tratamiento de reemplazo hormonal que ya médicos
endocrinólogos muy sensibilizados de ese país hermano están brindando a los
hombres trans que buscan someterse al debido control medico.
También pudimos tener un conversatorio con un Cirujano Plástico quien ya ha realizado la cirugía de masculinización de pecho en algunos miembros del Colectivo Trans-Formacion con total éxito, esto nos permitió hacer preguntas y aclarar todas nuestras dudas en cuanto a este proceso. Nos expusieron representantes de APROFARM, que es una asociación sin fines de lucro que brinda atención en salud integral, sus propuestas para realizarnos a un bajo costo los exámenes indispensables para dar inicio a la TRH con un paquete muy económico y atractivo. Eso hace que Guatemala este a la vanguardia en estos temas, y así los hombres transgenero interesados en dar atención a problemáticas aun no resueltas en nuestro país tengamos acceso a ellas.
Otro punto sobresaliente fue aprovechar toda una jornada para que cada uno de los asistentes pudiera expresarse libremente como en un grupo de autoayuda en cuanto a cuatro puntos específicos: nuestra infancia, momento en que nos dimos cuenta de nuestra transexualidad, los problemas a los que nos hemos enfrentado y las metas y retos que tenemos por delante.
Para cerrar el
tercer y último día del encuentro se había programado un conversatorio con
OTRANS, organización muy reconocida por su trayectoria y experiencia en dar
atención y ayuda a las mujeres transexuales de ese país. Pudimos compartir
experiencias y mas allá de eso, escuchar en voz de su representante sugerencias
de cómo podemos crecer como organización. Conocimos sus instalaciones y todos
los proyectos que ahora están llevando a cabo con el apoyo de donantes
internacionales, lo que les ha permitido crecer mucho mas; lo que supondría que
ese sea uno de nuestros objetivos.
En resumidas
cuentas, podemos decir que este primer encuentro ha sido enriquecedor, y como
su mismo nombre lo dice, nuestra expectativa es que sea tan solo el primero de
muchos mas que nos lleven a fortalecernos mas como hombres trans hasta lograr
alcanzar la meta de formar una Red Latinoamericana de hombres trans que
luchemos unidos por hacer que nuestros derechos valgan.